Mostrando entradas con la etiqueta typical mistakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta typical mistakes. Mostrar todas las entradas

4/15/2013

Typical mistakes 2




Aquí tienes la segunda entrega de typical mistakes, errores que se suelen cometer y que trataremos de evitar. Puedes acceder a la primera parte de typical mistakes desde aquí.

AFTER / AFTERWARDS: Equivalente español: Después.
Typical mistake:*We had tea, and after we sat in the garden for a while.

After debe ir acompañado de un sintagma. Por ejemplo: I'll phone you after I arrive. Si no existe sintagma, entonces se dice afterwards o later o then o after that: We had tea, and afterwards we sat in the garden for a while. Otra forma posible de expresar esto mismo es: After we had tea, we sat in the garden for a while.
>Un truco para recordar esto es imaginarse que after es como tras o después de en español, y que afterwards es después. Ciertamente, en español el primero tampoco puede ir solo: *Tomamos el té y tras /después de nos sentamos en el jardín un rato. Detrás de tras o de después de, falta algo ¿verdad? Pues lo mismo pasa con after.

Resumiendo, las oraciones correctas serían:
  • We had tea, and afterwards we sat in the garden for a while.
  • We had tea, and then we sat in the garden for a while.
  • We had tea, and after that we sat in the garden for a while.
  • After we had tea, we sat in the garden for a while.
Y recuerda:
  • After = Tras
  • Afterwards = Después


I DARE SAY: Equivalente español: Supongo, imagino que, probablemente. NO es lo mismo que I dare to say, cuyo equivalente español es “me atrevo a decir”.

Observa la diferencia en estos ejemplos:
  • I'll rain tomorrow, I dare say.
  • I dare say you're thirsty after all that tennis.

  • I dare to say that he is the one who stole my necklace.
DEAD / DIED: Equivalente español: muerto. Dead es un adjetivo. Died es el pasado y participio del verbo die.
Typical mistakes: *She is dead in a car crash. *He dead in 1910. *She is died in a car crash.

Oraciones correctas:
  • She died in a car crash.
  • He died in 1910.
  • He is dead.


DEPEND: Typical mistakes:'Do you like that kind of music?' - *'It's depend.'. *It depends of my mood.
Depend es un verbo, no un adjetivo. Por tanto, is delante de depend no es posible. Además la preposición que va detrás es ON y no OF. Así, las oraciones correctas son:
  • It depends.
  • It depends on my mood.
DIVORCE: Typical mistake: *My sister divorced last year.
Divorce necesita un objeto directo detrás (you divorce somebody). Si no se expresa objeto directo, es decir de quién se divorcia, entonces se utilizan las expresiones to get divorced o to get a divorce. Lo mismo ocurre con marry y get married. A proposito de marry, otro error frecuente es utilizar la preposición with, por calco del español: * I married with John.  
Oraciones correctas:
  • My sister got divorced last year.
  • He wants to divorce Mary.
  • My sister got married last year.
  • He wants to marry Jane.
  • I married John.
DURING / FOR: Equivalente español: Durante. Typical mistake: *My father was in hospital during six weeks.

During se emplea para decir cuándo ocurrió algo. For para expresar cuánto tiempo duró algo.

Oraciones correctas:
  • My father was in hospital for six weeks during the summer.
  • There was a storm during the night: it rained for three or four hours.
EFFECTIVE / EFFICIENT: Equivalentes en español: Eficaz, efectivo / Eficiente. También en español solemos confundir estos términos.

En inglés efficient puede referirse a una persona que trabaja de una manera organizada y sacando máximo rendimiento del tiempo; y también a una máquina o sistema que funciona bien. Por ejemplo:
  • I've sorted out all my letters and filed them alphabetically – isn't that efficient of me?
  • The German telephone system is highly efficient.
Por su parte, se dice que algo es effective cuando resuelve un problema en particular o consigue el resultado deseado. Ejemplos:
  • My headache's much better. Those tablets are effective.
  • I think a wide black belt would look very effective with that dress.
En español eficiente según el diccionario de la RAE significa que “tiene capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado”. Dicho de persona, ‘competente, que rinde en su actividad’.

Eficaz o efectivo significa que “tiene capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”. En referencia a cosas es preferible usar los adjetivos eficaz o efectivo.

FOR: Typical mistake: *We went to the pub for having a drink.

For puede usarse para referirse a la finalidad o el propósito de algo, pero cuando va seguido de un sustantivo o un sintagma nominal. Ejemplos: 
  • We went to the pub for a drink.
  • I went to the college for an interview.
Si lo que tenemos es un verbo, entonces se utiliza TO. Ejemplos:
  • We went to the pub to have a drink.
  • I went to the college to see him.
For + -ing es posible cuando se expresa para qué sirve un objeto. Ejemplo: Is that cake for eating or just for looking at?

IN CASE / IF: Typical mistake: *I'll come and see you in case I pass through London.

In case no es lo mismo que if. In case se usa para referirse a cosas que hacemos como medida de precaución. El equivalente en español es por si (acaso). Ejemplos:
  • You should insure your house in case there is a fire.
  • Take John's address with you, in case you have time to see him when you're in London.
La corrección de la oración errónea es: I'll come and see you if I pass through London.

In case of se suele utilizar en avisos y en esos casos sí es lo mismo que if:
In case of fire, break glass (=If there is a fire...)

MOST: Typical mistakes: *The most people agree with my attitude. *Most of people are afraid of something.
Most en el primer ejemplo es un artículo, por lo que no puede ir acompañado de otro artículo.
Most también puede ser un pronombre. Con of puede usarse delante de otro artículo u otro pronombre:
  • I've eaten most of the salad.
  • I'm pretty happy most of the time.
  • I've read most of your books.
  • Most of us feel the same about the war.
Sin embargo, most of no puede usarse delante de un sustantivo sin artículo. Se puede decir most of the people, most of these people o most people, pero no *most of people.

Resumiendo:
  • Most + noun (sin artículo): Most people
  • Most of + artículo + noun: Most of these people
  • Most of + pronoun: Most of them

Oraciones correctas:
  • Most people agree with my attitude.
  • Most people are afraid of something.
  • Most of the people in this room are young.
POSSIBILITY / OPPORTUNITY: Typical mistake:*I have the possibility to go to Denmark.

Possibility no suele ir seguido de un infinitivo, además de que no es frecuente decir que alguien tiene una posibilidad sino que hay o existe una posibilidad.
Con el verbo have es preferible el término opportunity + To o  of -ing.

Oraciones correctas:
  • There is a possibility of my going to Denmark.
  • There is a possibility that I may be able to go to Denmark.
  • I have the opportunity to go (of going) to Denmark.
                                                           Fuente: Practical English Usage. Michael Swan. Ed. Oxford.

ON THE OTHER HAND:

La traducción al español suele ser "por otro lado", o "por otra parte"... Y aquí empieza el lío ya que en español podemos encontrar dos posibles usos.

Uno que expresa contraste:

Por una parte es un sitio ameno, pero por otra está muy distante de la ciudad. Rae 

Y otro que añade otro aspecto o consideración, no necesariamente contrario o antagónico:

En la actualidad, Eroski cuenta con una red superior a 2.100 establecimientos y para este año tienen previstas varias aperturas en el País Vasco, entre supermercados propios y franquiciados. En todo el Estado, la previsión de aperturas de supermercados franquiciados es de 60 a lo largo de este año.

Por otra parte, este mismo año acometerá alrededor de 50 reformas en la red comercial, que van desde pequeñas reformas de mantenimiento hasta transformaciones integrales de algunas tiendas para adecuarlas al nuevo modelo de tienda "contigo". También se realizarán eco-reformas para mejorar la eficiencia energética de las tiendaseldiario

Veamos la definición de on the other hand que ofrece el diccionario online Oxford: “used to present factors which are opposed or which support opposing opinions."

On the one hand I'd like a job that pays more, but on the other hand I enjoy the work I'm doing at the moment.

Queda claro entonces que si hacemos uso de on the other hand, debe haber un contraste o dos lados opuestos de una cosa o situación y que, por tanto, en inglés no sería adecuado utilizarlo como equivalente a "por otra parte" en ese segundo sentido antes mencionado. Fíjate en los siguientes ejemplos:


D'Alimonte believes there is now "a serious risk of split". One of the biggest contradictions within the M5S, he said, was "the claim to participatory democracy, and on the other hand the leadership style of Mr Grillo". TheGuardian

On the one hand smokers should have the right to smoke if they want to, but on the other hand non-smokers should have the right to breathe smoke-free air.

On the one hand I love the freedom of being single, but on the other hand the idea of being married and having a family is very attractive.

Pincha en este enlace de donde se han extraído estos dos últimos ejemplos y haz el quick quiz propuesto.

4/07/2013

Typical mistakes 1


Hay errores de uso sistemáticos que vamos a identificar con el fin de evitarlos en nuestros escritos. De esta manera, iremos un paso por delante:

AWARE: Es un adjetivo cuyo equivalente aproximado al español es "informado" o " consciente". A menudo se quiere expresar en inglés "ser consciente de" y se utiliza este adjetivo como si fuera un verbo escribiendo erróneas oraciones de tipo  *I aware that he will come, para decir "soy consciente de que vendrá", por ejemplo. La forma correcta sería: I AM aware that..

Aquí tienes oraciones correctas:
He said that the government was aware of the problem: Dijo que el gobierno tenía conocimiento del problema. BE AWARE OF + NOUN.
I am aware that this is a risky investment: Soy consciente de que ésta es una inversión arriesgada. BE AWARE + THAT clause.

De la misma forma, podemos utilizar el opuesto unaware para expresar que no se está al tanto o no se es consciente de algo o no se sabe algo:

He said that the government was unaware of the problem: Dijo que el gobierno no tenía conocimiento del problema.
I was unaware that this was a risky investment: No tenía idea de que era una inversión arriesgada.

AGREE: Es un verbo cuyo equivalente en español es "estar de acuerdo" ,"acordar", "ponerse de acuerdo" o "dar consentimiento". Con este término ocurre lo opuesto al anterior, es decir, se añade erróneamente el verbo BE por calco del español. 
Typical mistake: *I am agree with you. *I'm not agree with you.

Oraciones correctas:
  • I agree with you.
  • I don't agree with you.
  • I disagree with you.
  • The barrage of threats have failed to unnerve people in Seoul, just 54km from the demilitarised zone – the strip of heavily guarded land that has separated the two states since they agreed on a ceasefire, but not a peace treaty, at the end of the 1950-53 Korean war. The Guardian: El aluvión de amenazas no ha conseguido amedrentar a los habitantes de Seúl, tan sólo a 54 km de la zona desmilitarizada, la franja fuertemente vigilada que ha separado los dos estados desde que acordaron el alto el fuego, que no un tratado de paz, al término de la guerra de Corea de 1950 a 1953.
ACCORDING TO: Equivalente español: Según. Se utiliza para decir que la información que se da procede de otra persona, libro, etc, y no para expresar cuál es mi opinión o la de otra persona. Por tanto, serían erróneas oraciones tipo: *According to me, the rent is too high" o *According to his opinion, the Socialists are going to win. Lo correcto en este caso sería decir: 
  • In my opinion, the rent is too high.
  • In his opinion, the Socialists are going to win.
ACTUAL / ACTUALLY: Equivalente español: real / realmente, de hecho. Es un falso amigo, se suele confundir con actual / actualmente (en inglés current / currently).
Typical mistake: *Unemployment is an actual problem. *The population of London used to be higher than actually.

Oraciones correctas: 
Unemployment is a current problem.
The population of London used to be higher than at present.

The book says he was 47 when he died, but his actual age was 45.
'Hello, John. Nice to see you again.' - Actually, my name is Andy.'

ALMOST / NEARLY: Equivalente español de ambos: Casi. En inglés son sinónimos pero se distinguen por un pequeño matiz. Almost se utiliza para expresar que algo está un poco "más cerca" que nearly. Así, por ejemplo,  a 2 km del destino se diría We're almost there; y a 4 km We're nearly there. Esto para cuando hablamos de referencias espacio-temporales o de cosas concretas o tangibles que pueden medirse o compararseEn otros casos con significados diferentes a éstos, no siempre se puede usar nearly:

Typical mistakes: *Our cat understands everything - he 's nearly human. *It's nearly incredible. *My aunt has got a strange way of talking. She nearly sounds foreign.
En estas oraciones no existen referencias espaciales ni temporales, ni se comparan cosas concretas. En ese caso, se emplea almost. No se trata de una norma gramatical, es cuestión de usage o usos del inglés. Por tanto, se diría más bien:
  • Our cat understands everything - he's almost human.
  • It's almost incredible.
  • My aunt has got a strange way of talking. She almost sounds foreign.
Tampoco encaja nearly con never, nobody, no-one, nothing, nowhere, no, none. Se usan con almost y en las formas no negativas hardly:
  • Almost never / Hardly ever: Casi / Apenas nunca. 
  • Almost nobody / Hardly anybody: Casi / Apenas nadie.
  • Almost no money / Hardly no money: Casi / Apenas nada de dinero.
BORN: Es el participio del verbo bear. El equivalente español de la forma verbal BE BORN es "nacer". En inglés se expresa en pasiva "ser tenido" o "ser traído al mundo", mientras que en español en voz activa. Por esta razón, un error muy típico de un hispanohablante es decir *I born in Madrid en lugar de I was born in Madrid. Observa también que BE siempre va en pasado. Es incorrecto decir, por ejemplo * I am born in 1980. Lo correcto es I was born in 1980.

SINCE y AGO: Equivalentes en español: DESDE y HACE.

Since se emplea con verbos en present perfect o past perfect (simple or continuous):
  • We have lived in three different towns since last year. (Present perfect simple)
  • It's been raining since two o'clock. (Present perfect continuous)
  • I met her last Christmas, but I had known her by sight since 1990. (Past perfect simple)
  • When she arrived, I was pretty fed up, because I had been waiting since eight o'clock. (Past perfect continuous).
Observa que detrás de since sigue un punto concreto en el pasado: last year, two o'clock, 1990, eight o'clock.

Ago se emplea con verbos en past simple y NUNCA en present perfect:
  • I met her three years ago.
  • I left school four years ago.
  • She saw him a week ago.
                                                                                                      Fuente: Practical English Usage. Michael Swan. Ed. Oxford.

Observa que delante de ago tenemos una duración de tiempo y no un punto concreto en el pasado: three years, four years, a week.

Uno de los errores típicos es intentar traducir la oración "Vivo en Madrid desde hace diez años" de esta manera: *I live in Madrid since ten years ago.

En esta construcción hay varios problemas:

1º) El tiempo verbal. En inglés el simple present se emplea para expresar hábitos en el presente. En esta oración, la acción de vivir en Madrid comenzó hace 10 años y sigue aún vigente. Este tipo de tiempo verbal es en inglés el present perfect continuous, es decir, have been living.

2º) No se pueden juntar ago y since en el mismo sintagma. Ya hemos visto que son diferentes, precisan sintagmas diferentes y tiempos verbales diferentes. El equivalente inglés de "desde hace" es for (=durante).

3º) Ago no encaja debido al tiempo verbal de la oración ( no es past perfect) y since tampoco por el sintagma que lo acompaña (no es un punto determinado en el pasado).

Dicho esto, ¿cómo se traduciría correctamente "Vivo en Madrid desde hace diez años"? 
I have been living ( o también have lived) in Madrid for ten years. O bien, I have been living (o have lived) in Madrid since 2003.


Hasta aquí la primera "entrega" de typical mistakes. Si tienes alguna duda o aportación sobre algunos de los aspectos tratados u otros, no dudes en compartirla.